NOTICIA - PROTOCOLOS - COVID - LOGOS ACADEMY

¿Cómo cuidamos e incentivamos a nuestros niños a protegerse del Covid-19?

Logos Academy, como institución educativa, activamos y robustecimos nuestros Protocolos de Bioseguridad junto al rediseño curricular que nos permitió estar listos para emprender la “aventura escolar anual” en la modalidad virtual y presencial. Nuestros procesos de seguridad están operativos en su totalidad, los mismos que cuentan con el respaldo técnico de consultores externos de seguridad donde nuestra comunidad de padres ha tenido una inmersión y participación efectiva; pero, ¿cómo recomendamos guiar a nuestros niños a protegerse del COVID?, ¿cómo debe ser el lenguaje para facilitar su comprensión?

Partiendo desde la premisa que esta nueva realidad para los adultos, es la normalidad para los más pequeños (especialmente para los que tienen 5 años o menos), es importante que no les hablemos a los más pequeños del pasado: “el pasado era más bonito”, “antes se podía salir sin mascarilla”, “ahora las cosas son diferentes” porque para el más pequeño, la realidad es la que hemos estado viviendo estos últimos dos años.

En el Logos consideramos que existen cuatro puntos importantes para guiar a nuestros estudiantes para protegerse del Covid y mantener el sano desarrollo en su día a día: 1) Implantar rutinas y normas de bioseguridad, 2) Establecer límites y normas claras, 3) Mantener espacios de socialización y vinculación y 4) Acompañamiento permanente psicopedagógico desde su segundo hogar, el colegio.

1. La implantación de rutinas y normas de Bioseguridad en nuestra realidad familiar deberán estar asociadas a las rutinas de Bioseguridad del exterior, porque el objetivo principal es preparar a los niños para la vida, para el día a día. Si el niño está prevenido de lo que pasa, el niño puede actuar. Si el niño no tiene herramientas claras, reaccionará con miedo y angustia, produciendo cambios significativos en su conducta y procesos de aprendizaje.

2. Establecer límites y normas claras es muy clave para que los niños sepan cómo cuidar su cuerpo y protegerse del virus, siempre y cuando la Protección no esté asociada a la muerte, ya que es un tema que podría causar angustia a los más pequeños. Papá y mamá deberán enseñar que la mascarilla protege del virus, que el alcohol permite que el Covid19 no entre a nuestro cuerpo, que la distancia precautela y que el lavado de manos nos mantiene limpios y asegurados. Como adultos, debemos dar herramientas y explicar claramente cuál es la función que cumple cada implemento de bioseguridad. De esta forma, le brindaremos tranquilidad al niño y seguridad al entender por qué los está usando.

Un claro ejemplo es cuando le enseñamos a nuestros hijos por qué tienen que ponerse zapatos: “porque se pueden lastimar y se van a enfermar”. Brindar las herramientas claras es una necesidad. En la realidad de los niños de este momento, es una necesidad el protegerse con una mascarilla.

Entre las normas que se establezcan como familia, algunas podrán ser negociables y otras no, con el objetivo de precautelar la salud de los niños: “podemos ir al parque, o podemos montar en bicicleta. Lo que no es negociable, es que te quites la mascarilla durante el juego con otros niños”.

3. Los Espacios de socialización, aunque dosificados, con medidas de bioseguridad y con horarios, son indispensables, ya que solamente a través del encuentro con sus pares, los niños podrán desarrollar habilidades sociales que no las consigue únicamente en la casa, porque el sistema familiar es uno, pero el sistema social, donde el niño pone en juego todos los aprendizajes, es otro. En estos espacios, los niños desarrollan, estructuran y formalizan un lugar propio, en donde pueden interactuar con el mundo exterior.

Como estos espacios podrían ser más escasos de lo habitual, es importante que como padres o cuidadores, procuremos que los mismos brinden actividades que desarrollen tres habilidades clave: la habilidad de la comunicación, socialización y vinculación, las habilidades motoras gruesas y las habilidades motoras finas. ¿Qué queremos decir con esto? Que debemos llevarlos al aire libre, al parque, a un espacio de interacción donde los niños puedan continuar desarrollándose.

4. El último eje, y no menos importante, es el Acompañamiento permanente psicológico y psicopedagógico a los padres de familia y alumnos, en estos tiempos de pandemia, porque no todos los sistemas familiares responden de la misma manera. En Logos Academy, procuramos realizar un acompañamiento particular para cada niño: algunos presentan miedos, otros terrores nocturnos, algunos presentan dificultades para comunicarse e inclusive para vincularse. Estas, son algunas de las necesidades que se han presentado como consecuencia de la pandemia mundial.

Con nuestro Programa de contención emocional y un reforzamiento permanente de todas las medidas de bioseguridad, podemos asegurar todos nuestros alumnos, desde Maternal hasta 3ro de Bachillerato, entienden y conocen las medidas de Bioseguridad y de protección personal y grupal, siendo reforzado permanentemente por el Dpto. Médico, de Comunicación, docentes, tutores y Dpto. de Consejería Estudiantil. Es importante trabajar constantemente en conjunto sobre los decires sociales, cuestionando cómo el niño se siente y se ubica en el desarrollo social y contexto familiar frente a la pandemia mundial. Eso nos permite a nosotros darle un lugar de “sujeto” donde pueda expresar su particularidad, su subjetividad y tener una palabra sobre la situación.

Es muy importante mantener informados a todos los alumnos respecto a lo que ocurre a su alrededor. Siempre hablándoles acorde a su edad y nivel de comprensión, se les deberá recordar constantemente que es importante cuidarnos y que nuestro objetivo, como adultos, es cuidarnos y protegernos mutuamente.

La mejor protección, por el momento, es mantener distancia de los demás; sin embargo el afecto y el cariño que tenemos por nuestra familia, amigos y compañeros, se mantiene igual y lo debemos demostrar cuidándonos por medio de valores como el cuidado a los demás, el respeto y la empatía, ya que al protegernos nosotros, protegemos a nuestros seres queridos, amigos y todos los que nos rodean.

Logos Academy, como institución educativa preocupada por el bienestar de nuestros estudiantes, siempre priorizaremos la presencialidad (único camino que nos ayuda a desarrollar habilidades sociales y a su vez, cognitivas), manteniendo todos los protocolos de bioseguridad que garantizan y han demostrado mucha efectividad en nuestra comunidad educativa.

Dentro del aula de los más pequeños, el cuidado se maneja didácticamente a través del juego: nos lavamos las manos como nuestro personaje de un cuento y cantamos juntos una canción que dura 20 segundos para el correcto lavado de manos.

Con los más grandes, cualquier ejercicio que se ponga en marcha, debe venir acompañado a la reflexión, para fomentar el sentido de responsabilidad y solidaridad sobre sus actos como verdaderos agentes de cambio: yo me cuido, tú te cuidas, todos nos cuidamos. En la medida en que, padres y educadores cumplamos los protocolos y los hagamos vida en nuestro día a día, aportaremos el mejor abono para el fértil terreno de aprendizaje de nuestros estudiantes. A edades tempranas, nos apropiamos del mundo a través de los sentidos y si no podemos activarlos en aprendizajes colaborativos y cooperativos, esa apropiación no es completa. Es por eso, que nuestra institución emprendió la campaña “Conectados con el Corazón” donde se descubrieron y construyeron espacios virtuales para un compartir más coloquial, de intereses comunes y de juegos guiados.

En conclusión, debemos continuar aprendiendo y conviviendo, compartiendo el planeta con mayores cuidados, pues la educación no puede ni debe detenerse. 

Entrevista a:

Directora del Preescolar: Sofía Álvarez

Directora Inglés de Preescolar: Cecilia Cassanello

Directora de Primaria: Pamela Vega

Psicopedagoga: María José Varela

Sin comentarios

Publica un comentario

Chat con un asesor
1
¿Necesitas ayuda?👋🏻
¡Hola! 👋🏻

¿En qué podemos ayudarte?