Triunfos Significativos

ENTREVISTA A LOS ENTRENADORES DEL CLUB DE MATEMÁTICAS MR. JULIO RIVERA Y MR. JORGE FREIRE

Mr. Julio, ¿quiénes son los encargados de llevar adelante al Club de Matemáticas de Logos Academy?

Los entrenadores del equipo de matemáticas somos dos al momento: Mr. Jorge Freire y yo (Mr. Julio Rivera).

Mr. Jorge ¿cuál es el horario de entranamientos de los estudiantes que forman parte del Club? 

Para este periodo lectivo 2020- 2021 tendremos club de Matemáticas a partir de 4to EGB hasta 2do BGU.

En primaria los maestros trabajan con los estudiantes del club de acuerdo al horario de clases entregado por Coordinación Académica. En secundaria trabajo con los estudiantes del club de Matemáticas  de octavo en las horas de Matemáticas. A todos los estudiantes de club se los ubicará en un mismo paralelo para que no exista problemas de horarios. Por consiguiente los estudiantes tendrán 6 horas de club de Matemáticas a la semana.

Situación similar se realizará desde 9no EGB hasta 2do BGU, pero a cargo de Mr. Julio Rivera.

Previo a competencias locales nacionales o internacionales se programarán horarios de  entrenamientos especiales con autorización de Vicerrectorado.

Mr. Jorge, ¿Cómo son los entrenamientos? 

En los entrenamientos de primaria se abordan problemas relacionados con aritmética, geometría, nociones de álgebra y conjuntos. Cada problema es diferente y varía su grado de dificultad, los estudiantes de club aprenden técnicas y estrategias donde desarrollan la creatividad, el pensamiento crítico, el pensamiento lateral y el pensamiento divergente, la fortaleza de un estudiante que entrena matemáticas es la forma de pensar, en este nivel, muchos de los problemas los desarrollan de forma intuitiva debido a que no tienen todas las herramientas desarrolladas para demostrar.

Mr. Jorge ¿Cuál es la Cantidad de integrantes del club?

Por lo general es normal que trabajemos con mínimo 4 y máximo 8 integrantes por año. Los mismos que comprenden desde 4to EGB hasta 3ro BGU (< 18 años)

Mr. Jorge, ¿En cuántos concursos han participado previamente?

Actualmente contamos con más de 70 representaciones en competencias de matemáticas a nivel mundial.

Durante el periodo 2019 – 2020 participamos en:

  • Olimpiada Kanguro (Nacional)
  • Concurso del Delta
  • Concurso de la Asunción
  • Concurso del Torremar
  • Olimpiada Nacional OMEC
  • Olimpiada internacional en Perú

 

Mr. Julio ¿Cómo se sienten al representar al colegio alrededor del mundo con su selección de chicos? 

Son muchos momentos distintos durante una competencia,

  • desde el momento previo a un proceso de selección (mucho nerviosismo),
  • durante el proceso de selección (con todas las ganas de resultados excelentes),
  • mientras se espera la lista de seleccionados (ansias por conocer los elegidos),
  • al conocer los resultados (mucha alegría por los clasificados y tristeza por los que quedan muy cerca de convertirse en seleccionados),
  • durante la preparación para ir a la competencia (muchas ganas de entrenar con los chicos para ganar),
  • previo al viaje (alegría y ansias por llegar al lugar de la competencia),
  • durante el viaje (mucho ánimo por la nueva experiencia que se viene),
  • durante la competencia (muchas ganas de conocer la prueba y hacer las estimaciones de los resultados),
  • al final de la competencia (felicidad o tristeza por los resultados obtenidos),
  • durante el regreso a casa (felicidad por saber que se entregó lo mejor de sí para obtener un excelente resultado),
  • luego de llegar a casa y finalizar la experiencia (muchas ganas de entrenar con los chicos para ir por el nuevo objetivo que corresponde).

 

¿Cómo creen que se sienten los chicos al competir? 

Son los mismos sentimientos del entrenador pero con la sola diferencia que está en ellos poder manejar los nervios y el estrés durante la prueba, ya que es esto lo que hace la diferencia entre tener un excelente desempeño en la competencia y tener un resultado que no es el esperado.

La calma psicológica es primordial y en los chicos es un factor preponderante para su resultado, en cambio en el entrenador este estrés no se lo transmite a los chicos y se lo guarda para uno mismo, es parte de la experiencia que un entrenador obtiene al competir en tantas competencias.

Aunque los chicos tienen un sentimiento adicional, el hambre de hacer historia, de dejar una huella muy fuerte para próximas generaciones del club de matemáticas.

¿Cuáles son las características principales de un alumno Logos amante de las matemáticas? 

Mr. Julio: “Un estudiante proactivo, en búsqueda de respuestas a preguntas que normalmente a un estudiante no le preocupa buscar ya que generalmente son del ámbito matemático, además le fascina que la clase gire entorno a lo que piensa, es decir que pone las ideas y las estrategias para que la clase fluya a partir de ellas.”

Mr. Jorge: “Un estudiante que le gusta  Matemáticas es apasionado por los números, por la geometría, por el álgebra, etc. Es perseverante, le divierte resolver problemas, le gustan los desafíos matemáticos, es creativo, es investigador, es muy competitivo. Si el tema de clase está alineada con su pensamiento, no se sentirá aburrido y será muy participativo.”

Sin comentarios

Publica un comentario

Chat con un asesor
1
¿Necesitas ayuda?👋🏻
¡Hola! 👋🏻

¿En qué podemos ayudarte?